¿Te gustaría conocer nuestro cole?
En este vídeo las familias del centro te contamos cómo es y cómo lo sentimos. Desde la AFA os esperamos para hacer nuestro cole mejor para el alumnado.
¡Gracias FAPA_rivas por el gran trabajo realizado!
En este vídeo las familias del centro te contamos cómo es y cómo lo sentimos. Desde la AFA os esperamos para hacer nuestro cole mejor para el alumnado.
¡Gracias FAPA_rivas por el gran trabajo realizado!
El Mario Benedetti es un colegio público bilingüe desde el 2012 y Comunidad de Aprendizaje desde diciembre de 2015.
Tiene jornada continua: de 09:00 a 14:00 h, comedor de 14:00 a 16:00 h y actividades extraescolares a partir de las 16:00h.
El Mario Benedetti es uno de los centros de Madrid que ha obtenido mayor nota en las pruebas CDI en los últimos años.
Una de las señas de identidad de nuestro colegio lo representa la unión de toda la comunidad educativa del mismo: claustro de profesor@s, trabajador@s, alumn@s, padres, madres y voluntari@s. Esa unión proporciona la fuerza necesaria para afrontar cualquier reto y superarlo, por difícil que parezca.
El Mario Benedetti siempre se ha distinguido por integrar en su plan curricular métodos pedagógicos innovadores y avalados por la comunidad científica internacional, entre ellos destacan LÓVA (la Ópera como Vehículo de Aprendizaje) y las actuaciones de éxito escolar del programa INCLUD-ED. Nuestro centro fue el primero en desarrollar dichas actuaciones en las aulas de Rivas-Vaciamadrid, hace ya muchos años y el primer CEIP que se trasformó en Comunidad de Aprendizaje en la Comunidad de Madrid tras la decisión y sensibilización de familias y profesores. Ver: http://www.madridiario.es/comunidad-aprendizaje-colegio-mario-benedetti
A partir de las conclusiones del programa INCLUD-ED sobre prácticas que generan éxito en la escuela con profesor@s, alumn@s, padres, madres y voluntari@s, gran parte de nuestr@s profesor@s pusieron en marcha hace años los grupos interactivos, inspirados en los principios del aprendizaje dialógico: “cuando en un centro o aula aumentan las interacciones, ya sean entre iguales o con otros adultos del entorno, en un clima de diálogo y ayuda mutua, se intensifica la dimensión instrumental del aprendizaje”.
Ver: http://utopiadream.info/ca/?page_id=18
Más tarde se fueron añadiendo otras estrategias de éxito, así, con el fin de conseguir la mejora de la eficacia lectora en el alumnado, se incluyeron dos experiencias referidas a la lectura: lectura acompañada y lectura dialógica (tertulias literarias). Estas experiencias están basadas en las prácticas de las Comunidades de Aprendizaje sobre las teorías de Freire o Vigotsky y en los resultados de las investigaciones del programa INCLUD-ED. Entre los objetivos alcanzados con estas actuaciones destacan la mejora en la exactitud y en la comprensión lectora, el aumento de las interacciones entre iguales como aceleradores de todos los aprendizajes y el acercamiento a las obras de la literatura universal, poco frecuentes en los centros de primaria.
Ver: http://utopiadream.info/ca/?page_id=79
En nuestro centro también se ha promovido la figura de los padrinos y madrinas de lectura, que consiste en que l@s alumn@s de los niveles superiores de primaria, “apadrinan” a l@s pequeñ@s de infantil, ayudándoles una vez a la semana en la mejora de su capacidad lectora, creando fuertes lazos de solidaridad entre niñ@s de diferentes edades.
Otra de las estrategias que se están llevando a la práctica con éxito son las asambleas dialógicas, que se realizan una vez a la semana para prevenir y resolver los conflictos que puedan surgir en el aula o en el centro.
Ver: http://utopiadream.info/ca/?page_id=26
Además, dentro del aprendizaje cooperativo, se trabaja en los niveles superiores con estructuras cooperativas en grupos de investigación junto a adult@s voluntari@s.
A finales del 2014, un grupo de voluntari@s puso en marcha la biblioteca tutorizada, a la que asisten fuera del horario escolar l@s alumn@s del centro que lo deseen junto a un grupo de familiares voluntari@s y estudiantes de cuarto de la ESO y bachiller que participan con nuestra comunidad de forma voluntaria. Allí acuden nuestr@s chic@s para estudiar, hacer deberes, ayudarse entre ell@s o participar en el taller gratuito de herramientas TIC, del que nació el blog "La buhardilla del benedetti" ganador del tercer premio Espiral en 2015, el premio más importante de blogs educativos. Se puede consultar el blog en http://labuhardilladelbenedetti.blogspot.com.es/
Se desarrollan además, formación de familiares, tertulias pedagógicas para profesores y tertulias dialógicas para familiares.
Sobre INCLUD-ED en el Mario Benedetti puede consultarse el vídeo “Educar de otra manera” editado por Rivas al Día TV en: http://youtu.be/o6q9urw8la0 y el fantástico artículo “Revolución en las aulas” en el número 117 de diciembre del 2012 de la revista Rivas al Día, pp. 4 a 11 en http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_listado.jsp?seccion=s_ldes_d4_v5.jsp&codbusqueda=58&codResi=1&language=es&codMenu=36
Destaca también el “Supermercado Benedetti”, que creció al calor del programa INCLUD-ED, promovido por la Comisión Europea y que impulsa las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y fomentar la cohesión social entre l@s estudiantes. Se trata de una tienda instalada en el vestíbulo del colegio con su toldo, mostrador, balanza de peso, caja registradora repleta de monedas y billetes ficticios, listas de precios en inglés y español y diversos productos simulados. Allí cada grupo de niñ@s, acompañado de uno o dos adultos, practica las matemáticas, amplia sus competencias lingüísticas, experimenta situaciones reales de la vida cotidiana comprando y vendiendo en ese rincón instructivo y aprendiendo de una manera lúdica, conectando además, las matemáticas con la vida. Así pues, el supermercado es el escenario utilizado para una de las tareas que realizan los grupos interactivos en la que se llevan a la práctica los conceptos teóricos tanto de matemáticas como de lengua o inglés. Este proyecto ganó una de las menciones de honor del Premio Acción Magistral 2012, convocado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y el BBVA. En el Palacio de la Zarzuela la reina doña Sofía entregó el 27 de septiembre de 2012 a una profesora de nuestro centro el diploma acreditativo. Se habían presentado 499 proyectos de toda España.
Puede consultarse en:
http://www.casareal.es/ES/Actividades/Paginas/actividades_actividades_detalle.aspx?data=11089
El vídeo de Rivas al Día TV titulado “El supermercado del CEIP Mario Benedetti, mención de honor: Premio Acción Magistral 2012” puede verse en: http://youtu.be/kPjTv6JGoE8
El artículo “Un supermercado en el colegio” del número 116 de la revista Rivas al Día de noviembre de 2012, pp.22 y 23 en
http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_listado.jsp?seccion=s_ldes_d4_v5.jsp&codbusqueda=58&codResi=1&language=es&codMenu=36
Otro de los métodos pedagógicos innovadores desarrollados en la Comunidad de Aprendizaje Mario Benedetti es LÓVA (la Ópera como Vehículo de Aprendizaje), un proyecto que nació hace 30 años en el Metropolitan Opera Guild de Nueva York de la mano de Bruce Taylor. Su implantación en España se debe al Teatro Real y la Fundación SaludArte, a través de Mary Ruth McGinn, figura fundamental en la aplicación del proyecto. Su principal objetivo consiste en aunar la creación artística con la enseñanza escolar, y a través de la ópera, como arte total, alcanzar todos los objetivos académicos establecidos. Se llevó a cabo en el 2013 con alumn@s de cuarto de primaria en el Mario Benedetti, en 2014 con alumn@s de tercero y en 2016 con dos grupos de alumnos de tercero. La clase se transforma en una compañía de ópera que crea, desde la nada, una breve pieza de teatro musical. L@s alumn@s se organizaron en equipos como profesionales, escriben el libreto, componen la música, confeccionan el vestuario, se encargan del maquillaje y la peluquería, diseñan la escenografía, fabrican la utilería, crean la iluminación, realizan la campaña de prensa, recaudan fondos, etc. El objetivo de LÓVA coincide completamente con los objetivos educativos del aula: desarrollo cognitivo, social y emocional de l@s alumn@s.Su finalidad es crear una ópera, como referente integrador de varias disciplinas y como metáfora de un gran reto que l@s estudiantes van a superar juntos. El objetivo del proyecto no es la pieza final ni su estreno, sino el proceso de creación, la unión de toda la clase frente al reto, la mejora del rendimiento académico del grupo.
Sobre este tema pueden consultarse, entre otros, el artículo “El Mario Benedetti canta ópera” del número 122 de la revista Rivas al Día del 3 de mayo de 2013, pp. 18 y 19 en:
http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_listado.jsp?seccion=s_ldes_d4_v5.jsp&codbusqueda=58&codResi=1&language=es&codMenu=36 y el vídeo de Rivas al Día TV titulado “El C.E.I.P. Mario Benedetti canta ópera” puede verse en: http://youtu.be/aDRYE6gp5WY
Además de las actividades señaladas, pueden consultarse otras muchas actividades que se llevan a cabo en nuestro centro en nuestra página de Facebook AMPA Mario Benedetti o en la web del centro en la que pueden verse algunos vídeos muy interesantes como el del proyecto de Egipto “Un paseo por el Nilo” .
http://youtu.be/amuMNKWo_tc
http://youtu.be/3BVRGZPXMdA
Actuaciones Educativas de Éxito es un proyecto que están llevando a cabo muchos colegios, escuelas e institutos de Rivas Vaciamadrid, entre ellos el CEIP Mario Benedetti.
Este proyecto incluye un colectivo muy diverso, profesorado, docentes, alumnado, familias, voluntariado y personal del Ayuntamiento que participan de forma muy activa en la realización del proyecto para conseguir una transformación social y educativa.
La evolución de todo este proceso en Rivas puede consultarse el blog de Actuaciones Educativas de Éxito en Rivas: https://aeerivas.wordpress.com/
y el grupo de Facebook del mismo nombre en: https://www.facebook.com/groups/actuacionesexitorivas/?ref=ts&fref=ts